INFECCIONES POR CLAMIDIAS
LINFOGRANULOMA VENÉREO
Etiología
Es producido por una bacteria intracelular obligada
llamada “Clamidia Tracomatis”
Serotipos L1, L2 y L3.
Epidemiología
Es más común en los países tropicales.
En los Estados Unidos se reportan 500 casos por año.
Más frecuente en hombres que en mujeres.
Presentación Clínica
Después de una incubación de 4 a 21 días, aparece en las mujeres,
una lesión vesicular (ampolla) o papular (elevación) indolora
la cual cura espontáneamente en una semana,
este sería el PERIODO PRIMARIO.
Después de 2 a 4 semanas de la curación de la lesión primaria,
aparece una adenopatía inguinal en forma lineal que retrae la piel
de esa región, dichos nódulos linfáticos pueden supurar.
Además aparece fiebre, mialgias y artralgias.
Este es el PERIODO SECUNDARIO.
Si el paciente no recibe tratamiento ocurre una destrucción
en los tejidos anorectales con obstrucción linfática
y en algunos casos elefantiasis.
Diagnóstico
La Fijación del Complemento es el Test de Elección.
Títulos por encima de 1:64 indican Infección Activa.
Tratamiento
Tetraciclinas o Eritromicina de 3 a 6 semanas.
La Clamidia Tracomatis es resistente a la Penicilina.
INFECCIONES POR CLAMIDIAS SEROTIPOS D a K
Etiología
La Clamidia Tracomatis serotipo D, E, F, G, H, I, J, K,
es la responsable de la uretritis aguda, cervicitis
y la enfermedad inflamatoria pélvica aguda.
Epidemiología
Aproximadamente del 3 al 26% de las mujeres sexualmente activas
tienen Clamidias en el cuello uterino.
Es frecuente que coexista con gonorrea.
La Clamidia suele presentarse en mujeres
cuyas parejas presentan uretritis no gonococcica.
Presentación Clínica
1-Los síntomas de uretritis, piuria y un examen de orina negativo
en una mujer sexualmente activa, debe hacer pensar en
Infección por Clamidias.
En el hombre se observa uretritis y epididimitis.
2-En mujeres sintomáticas se puede observar una cervicitis purulenta.
3-El 30% de los casos de enfermedad inflamatoria pélvica es por Clamidias.
Puede haber febrícula y dolor abdominal bajo.
Diagnóstico
Test de Inmunofluorescencia Directa.
Tratamiento
Azitromicina en dosis única.
También Tetraciclinas, Doxiciclina o Sulfisoxasol
de 7 a 10 días.

Volver Atrás