Etiología
La Gonorrea es producida por una bacteria llamada Neisseria Gonorrhoeae.
Esta adopta la forma de diplococos Gram negativos intracelulares,
con imagen al microscopio de granos de café.
Epidemiología
En los Estados Unidos es la enfermedad de denuncia obligatoria más frecuente.
Su incidencia es de aprox. 400 casos por cada 100.000 habitantes.
El 80% ocurre entre los 15 y 29 años.
Los factores de riesgo incluyen:
- Juventud.
- Múltiples parejas sexuales y
- Falla de contracepción de barrera.
Presentación Clínica
Después de un período de incubación corto, de 3 a 5 días aprox.
El 40 a 60% de las mujeres con gonorrea desarrollan después de la menstruación:
Secreción purulenta por el cuello como ocurre en la cervicitis aguda.
Dolor abdominal bajo, anorexia y fiebre escasa, además puede aparecer uretritis y faringitis.
En el hombre, después de un período de incubación igual al de la mujer, los síntomas son muy floridos, como ser:
- Secreción purulenta por la uretra.
- Ardor al orinar (Disuria).
- Aumento del número de veces al orinar (Polaquiuria).
Diagnóstico
Coloración de Gram para visualizar diplococos Gram negativos intracelulares.
Cultivo en el medio de Thayer-Martin.
Tratamiento
Modernamente se usan esquemas de monodosis con buenos resultados.
Ultimamente se ha detectado una creciente resistencia a las penicilinas.
Espectinomicina: 2 gr intramuscular.
Cefoctaxime: 1 gr intramuscular.
Ciprofloxacina: 500 mg. Vía oral.
Después de 7 días se deben repetir las pruebas bacteriológicas para asegurar el correcto tratamiento.
Los contactos sexuales deben ser tratados.

Volver Atrás